Monday, 14 May 2012

ESAYT SUPERCRITICS & EXHIBITION 2012


Este viernes participamos en una intensa jornada, "ESAYT SUPERCRITICS & EXHIBITION", que se celebrará en Hub Madrid. Se trata de una exposición de los trabajos de todas las unidades de proyectos de la ESAYT, agrupados en instalaciones creadas por cada unidad y sobre las que se producirán debates y sesiones críticas. Participan, entre otros, Eva Prats, Jaime Coll, Judith Leclerc, Spiros Papadopoulos, Ricardo Flores, Pedro Costa, Enrique Walker...

La unidad de Proyectos 7, Windfarms, participará con una instalación interactiva a modo de nube digital desde la que el visitante podrá recibir información y comentar los proyectos a través de su smartphone. Os esperamos!

Organiza: ESAYT, Universidad Camilo José Cela, Madrid.
Lugar: Hub Madrid
Director Windfarms : Miguel Ángel Díaz Camacho

Monday, 7 May 2012

IV ENCUENTRO ASA - MEEYAB


El próximo jueves 10 de mayo se celebra el IV Encuentro de ASA en el MEEYAB, titulado 'La sostenibilidad como Atlas', que cuenta con ponentes de auténtico lujo: Javier García-Germán (TOTEM), Diego García-Setién (GASSZ) y Dolores Victoria Ruiz-Garrido (RGRM).

Organiza: ASA y MEEYAB, ESAYT, UCJC.
Director del encuentro: Miguel Ángel Díaz Camacho (MADC).

Friday, 20 April 2012

TALLER POP-UP BUSINESS PARK



STRATEGIES FOR PUBLIC SPACE IN THE POST-BUBBLE CITY. PHASE I. ESAYT, UCJC (MADRID), 20-21 ABRIL 2012.

Mañana participaremos en este interesante taller organizado por Marc Koehler y Enrique Krahe desde la TU Delft en colaboración con las unidades de la ESAYT de los profesores Beneytez, Camacho, Pastor y Toral. Toda la información, memoria y calendario en www.esayt.es.

Wednesday, 11 April 2012

MADC JURADO PROYECTO EXPRESS



El próximo sábado 14 de abril MADC participará como jurado del concurso de arquitectura "Proyecto Express", organizado por la Asociación de Arquitectura y Sostenibilidad y el Madrid Roca Gallery. Desde ASA se promueve esta actividad que pretende movilizar a jóvenes arquitectos y estudiantes de arquitectura, aunque también busca implicar a ciudadanos y profesionales de otros colectivos interesados en la sostenibilidadPuedes consultar las bases del concurso aquí.

Organiza: ASA y Madrid Roca Gallery.
Idea original y comisaria: Dolores Victoria Ruiz Garrido (Semisótano RGRM Arquitectos).
Lugar: Madrid Roca Gallery, calle José Abascal 57, Madrid.
Jurado:  María Jesús González, Paco L. Groll, MADCRGRM, RLA 

Wednesday, 15 February 2012

PRESENTACIÓN II EDICIÓN MEEYAB

Ayer acudimos a la presentación de la II Edición del Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática de la ESAYT, UCJC, en nuestra nueva sede en Madrid, calle Menéndez Pidal 43. Adjuntamos la nueva página web del MEEYAB para la que se ha elaborado una interesante publicación digital con textos de Antonio Lamela, José Miguel de Prada Poole, Alicia Ozámiz y Miguel Ángel Díaz Camacho.

II Edición MEEYAB: febrero 2012-13
www.meeyab.es

Monday, 26 December 2011

CONGRESO EQUICIUDAD 2011


Durante los días 14 y 15 de diciembre ha tenido lugar en San Sebastián el congreso Equiciudad, que nace con el objeto de reflexionar sobre la Equidad como columna vertebral del urbanismo y la arquitectura sostenible. Desde esta perspectiva se seleccionan un total de 12 ponentes, ligados a diferentes disciplinas relacionadas con la temática del congreso, y se diseñan tres formatos de intervención: las ponencias, los diálogos y las mesas de debate.

Desde MADC queremos agradecer a la Universidad del País Vasco (UPV) la organización del congreso y la invitación a la participación como ponentes, y a Sinergia Sostenible, comisarios del evento, por su gran profesionalidad y capacidad de gestión y organización de un congreso verdaderamente excepcional.

Congreso Equiciudad, SanSebastián, 14 y 15 de diciembre de 2011.
Organiza: Campus de Guipuzkoa, UPV/EHE
Comisarios: Sinergia Sostenible
Web del congreso: http://equiciudad.es/
Streaming de ponencias y debates: http://www.ustream.tv/recorded/19162366

Monday, 28 November 2011

HOLANDA: UN VIAJE DE ESTUDIO

Esta semana nos vamos a Holanda con los alumnos de Proyectos 7, en compañía de las unidades de Proyectos de Marta Pastor, Marta Toral y Rafa Beneytez, ESAYT, UCJC. Allí nos espera nuestro anfitrión en la TU Delft, Enrique Krahe, que nos ha preparado unos interesantes itinerarios:



DIA UNO | TU DELFT + YPENBURG
TU Delft: De Bouwkunde (Antigua Escuela de Arquitectura) a Bouwkunde City (Nueva Escuela de Arquitectura). Laboratorios TU Delft: Duwind, DENlab... Campus Universitario TU: Aula (Van der Broek + Bakema), Biblioteca (Mecanoo), Residencias (M. de Jong, Mecanoo), Pabellón (Kas Oosterhuis)...
Ypenburg: como paradigma de Vinex (política de nuevos distritos de vivienda)
Intersticios: Estudio Theo Jansen + Volkstuinen (aglomeraciones de huertas periurbanas) como apropiación reglada del paisaje intersticial.

DIA DOS | WESTLAND + KIJKDUIN
Naaldwijk: Vastos campos de invernaderos (abiertos, cerrados, experimentales, flotantes...) crean una marea de cristal que inunda las pequeñas poblaciones de esta región al sur de la Haya. Todos los carteles conducen a Naaldwijk, donde tiene lugar una de las subastas de FloraHolland, la compañía que distribuye diariamente más de 20.000.000 de flores.

Zandmotor: Kijkduin conforma el frente litoral de la Haya en su parte meridional, una lengua de arena que se extiende hasta Hoek van Holland, junto a la desembocadura del rio Maas, frente al Puerto de Rotterdam. En este contexto,
Zandmotor (http://www.dezandmotor.nl) constituye una iniciativa sin precedentes, buscando una cooperación entre planifiación y leyes naturales, sin un control sobre su deriva temporal, morfológica o como biotopo.

DIA DOSYMEDIO | FLEVOLAND
Flevoland: La más joven de las provincias holandesas nace de la desecación de una gran extensión de agua en el Ijsmeer (antiguo mar convertido en lago), con un complejo sistema de equilibrado de aguas. El paisaje programado de Flevoland ha adquirido dinámicas propias, y donde hace solo unas décadas se planificaron áreas industriales, la naturaleza ha inclinado la balanza a su favor. Esparcidas en su territorio se dan cita obras de land art de A. Gormley, R. Serra, M. Boezem, R. Morris...
Lelystad / Almere: dos de las más estudiadas y controvertidas Ciudades Nuevas (Nieuwe Steden). Su fisionomía arquitectónica les ha reportado proyección mediática internacional

Friday, 11 November 2011

TALLER INFANTIL "PIENSA TU CIUDAD"

Mañana sábado tendrá lugar el taller infantil "Piensa tu ciudad" en la Arquería de Nuevos Ministerios, Madrid. La actividad está organizada por ASA (Asociación Sostenibilidad y Arquitectura) en colaboración con la Secretaría de Vivienda del Ministerio de Fomento, comisariada por MADC e impartida por el colectivo navarro Sinergia Sostenible. El evento es gratuito y se necesita inscripción previa,  más información aquí.

Wednesday, 5 October 2011

SEMANA DE LA ARQUITECTURA


Con motivo de la Semana de la Arquitectura, MADC arquitectos se une a la iniciativa “Hasta la cocina” organizada por Pilar Perea y Stephanie Cleary para abrir las puertas de los estudios y mostrar lo que se cuece en cada uno de ellos. Os proponemos una auténtica Ping Pong Session, con entrega de premios, vino, cava y por supuesto una selección de buena música.

Os esperamos este Jueves 6 de octubre a partir de las 19:30 en nuestro estudio, calle Mariano Ron 1, oficina 2, 28901, Getafe, Madrid. 

ESAYT EN EL MUNDO

El pasado domingo 25 de septiembre, el Magazine del periódico El Mundo, informaba sobre la iniciativa llevada a cabo por la unidad G de proyectos de la ESAYT -UCJC-, que ha desrollado durante el curso 2010-11 una serie de propuestas para la reutilización de la Plaza Monumental de Barcelona. La imágenes corresponden a la propuesta del alumno Ángel Martínez.

Unidad G
Asignatura: Proyectos Arquitectónicos, ESAYT, UCJC.
Profesores: Miguel Ángel Díaz Camacho - Peter Carroll.

Tuesday, 30 August 2011

MADC EN EL PAÍS

El pasado 1 de agosto el diario El País publicaba, dentro de la sección 'Si los edificios hablasen', el artículo titulado 'Mi casa, mi container', en el que se desarrollaban algunas ideas de nuestro proyecto 'Twins' en Griñón. Desde aquí agradecemos el interés mostrado por la periodista Patricia Gosálvez y todo el equipo de la redacción de El País.

Enlace a la noticia:
http://www.elpais.com/articulo/madrid/casa/container/elpepiespmad/20110801elpmad_8/Tes

Wednesday, 1 June 2011

CURSO DE VERANO IED

Este verano participamos en el curso 'Diseño Urbano' programado por el IED Madrid para los días 4 al 22 de julio. El cartel es de auténtico lujo y es para nosotros un privilegio poder participar, desde aquí agradecemos la invitación a la organización del IED.

Wednesday, 18 May 2011

MESA REDONDA CONSTRUMAT

El próximo jueves 19 de mayo participaremos en la mesa redonda 'Nuevas propuestas para nuevos retos', dentro del 'Green Data Forum' organizado en la Fira de Barcelona, Construmat.
Organiza: ASA
Patrocina: YTONG
Modera: Izaskun Chinchilla
Ponentes: Josep Bunyesc, Miguel Ángel Díaz Camacho, José María Paniagua, Loliví Ruiz Garrido
Lugar: Construmat, Jornadas sobre sostenibilidad, Fira de Barcelona, recinto Gran Vía, sala 4.2.
Fecha: 19 de mayo de 2011, 12:00-13:30h

Wednesday, 13 April 2011

CONFERENCIA MÁSTER ESAYT

El próximo miércoles 11 de mayo hemos sido invitados por ASA a participar con una ponencia en el ciclo de conferencias que ésta imparte en el Máster de Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática, ESAYT, Madrid. La convocatoria ha sido publicada en el nº31 de la revista Hábitat Futura (pág. 20).
Ponente: Miguel Ángel Díaz Camacho
Título: "Paisajes reactivados y prototipologías"
Lugar: UCJC, Campus Av. Alfonso XIII 97, Madrid (metro Colombia)
Fecha: 11 de mayo (19:30-21:30h)


On Wednesday May 11 we have been invited by ASA to take part with a lecture in the conference cycle ASA provides at Master of Energy Efficiency and Bioclimatic Architecture, ESAYT, Madrid. The notice has been published in Habitat Futura magazine No. 31 (p. 20)

Speaker: Miguel Angel Diaz Camacho
Title: "Reactivated landscapes and prototypologies"
Site: UCJC, Campus Av. Alfonso XIII 97, Madrid (Colombia subway station)

Date: 11 May (19:30 to 21:30 h)

Wednesday, 2 March 2011

NUEVO CLIENTE: BRISTAUN

Hoy os presentamos un nuevo cliente del estudio: Bristaun, "una empresa enfocada en el desarrollo de proyectos sostenibles sobre el territorio, un modelo de negocio responsable basado en el Desarrollo Estratégico de la Sostenibilidad. El abordaje de nuevos modelos de relación entre ciudad y medioambiente se realiza desde la innovación de procesos y la investigación multidisciplinar, contando con el asesoramiento de los profesionales más cualificados y relevantes en cada campo de conocimiento, así como estableciendo convenios y acuerdos de colaboración con la Universidad".

Bristaun nos acaba de encargar el desarrollo de una serie de unidades habitacionales autosuficientes en Griñón, Madrid. Para más información sobre esta interesante start-up madrileña os recomendamos su web aquí.



Wednesday, 1 December 2010

PRELECTURA DE TESIS

El próximo 13 de diciembre de 2010 tendrá lugar la prelectura de tesis doctoral, ETSAM, UPM, Madrid.
Título: Construir-habitar. Alejandro de la Sota: casa Domínguez
Autor: Miguel Ángel Díaz Camacho
Director: Rodrigo Pemjean Muñoz.


Next 2010 December 13, will take place doctoral thesis pre-reading, ETSAM, UPM, Madrid.
Title: Construct-dwell. Alejandro de la Sota: Domínguez house
Author: Miguel Angel Diaz Camacho
Director: Rodrigo Pemjean Muñoz

Tuesday, 9 November 2010

CONFERENCIA ETSAM

Mañana miércoles 10 de noviembre tendrá lugar la conferencia "Construir-habitar. Alejandro de la Sota: casa Domínguez", impartida por Miguel Ángel Díaz Camacho, en el Máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) de la ETSAM, UPM, MAdrid.
On Wednesday November 10 will hold the lecture "Construct-Dwell. Alejandro de la Sota: Domínguez house", by Miguel Ángel Díaz Camacho, Master of Advanced Architectural Design (MPAA) of ETSAM, UPM, Madrid.

Wednesday, 3 November 2010

COORDINACIÓN ESAyT

Hoy se ha comunicado oficialmente la lista de profesores que ostentan algún cargo dentro de la ESAyT, Universidad Camilo José Cela. Durante este año, Miguel Ángel Díaz Camacho ha sido nombrado Coordinador de Áreas Técnicas y Urbanismo y Coordinador del Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática. Este último abre hoy su plazo de matrícula y comienza el 1 de febrero de 2011. Adjuntamos listado de profesores del Máster:
José Miguel Prada Poole (Dr. arquitecto, profesor emérito ETSAM, UPM)

Mª Eugenia Pérez González (Dra. en Geografía, UCM. Profesora Titular UCM de Climatología, y Fotointerpretación y Teledetección en Geografía Física. Imparte un curso de doctorado en el Departamento sobre Métodos y Técnicas en Climatología)

César Ruiz-Larrea Cangas (arquitecto, director de RLA arquitectos y vicepresidente de ASA, Asociación de Arquitectura y Sostenibilidad)

Javier Gómez Pioz (Dr. Arquitecto, Máster de ciencias en Diseño de la Construcción por Columbia University, profesor titular de la UPM y profesor en la ESAyT, co-propietario de la firma Cervera & Pioz, cofundador del Taller Internacional de Arquitectura y Biónica en Cuenca)

Manuel J. Romero Rincón (ingeniero de caminos, canales y puertos, Máster en instalaciones térmicas y eléctricas en edificios, eficiencia energética, profesor de eficiencia energética en la UMH de Elche, director de ETRES consultores)

Emilia Román López (arquitecta, profesora en el Master en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática por la UPM y profesora asociada del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio en la ETSAM)

Gloria Gómez Muñoz (arquitecta, coordinadora de programas sobre Sostenibilidad en la Arquitectura y el Urbanismo en el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE)

Miguel Ángel Díaz Camacho (arquitecto, profesor de proyectos y arquitectura bioclimática ESAYT, coordinador de comunicación de ASA, director de MADC-arquitectos)

María Jesús Gavira Galocha (Arquitecta, profesora de Arquitectura Bioclimática en la ESAyT y la UEM, investigadora en el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción del CSIC)

Javier Durán Escribano (arquitecto, director de Elia-Solar)

Berta Miranda Mata (arquitecta, profesora de arquitectura bioclimática ESAYT)

Tuesday, 26 October 2010

CONGRESO 'CIUDADES EN REGIONES METROPOLITANAS'

Durante los días 24, 25 y 26 de noviembre se celebrará el congreso "Ciudades en regiones metropolitanas", que tendrá lugar en Getafe, Madrid. MADC arquitectos ha participado como parte del comité ejecutivo del congreso, que cuenta con ponentes de primer nivel como Michael Parkinson (Director del Instituto Europeo para Asuntos Urbanos en Liverpool, Universidad John Moore), José Manuel Naredo (Cuerpo Superior de Estadísticos Facultativos del Estado), José Fariña (Catedrático de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid), Xerardo Estévez (Arquitecto y Profesor de Master de Urbanismo), Margarita de Luxán (Catedrática de Construcción de la Universidad Politécnica de Madrid), José María Ezquiaga (Profesor titular de Urbanismo de ETSAM), David Kooris (Vicepresidente de la Asociación Metropolitana Independiente de Planes Regionales, Región Metropolitana de Nueva York), Bart Vink (Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, La Haya, Países Bajos), Stéphane Cobo (Jefe de Investigación e Innovación del Departamento de Prospectiva en la RATP, empresa estatal pública de transportes públicos de París), Inés Sánchez de Madariaga (Directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia, Ministerio de Ciencia e Innovación), Michael Sudarkis (Secretario General de INTA), Christer Larsson (Director de planeamiento de la Ciudad de Malmö, Suecia) o Jaime Lerner (Arquitecto, Urbanista y Político Brasileño).

Thursday, 14 October 2010

VIAJE A BARCELONA CON ALUMNOS DE LA ESAYT

Durante los días 7, 8 y 9 de octubre la unidad G de proyectos de la ESAYT, dirigida por Miguel Ángel Díaz Camacho, visitó el distrito 22@ de Barcelona.
Imagen del grupo junto la torre Agbar, obra de Jean Nouvel.

Thursday, 16 September 2010

PRESENTACIÓN UNIDAD DE PROYECTOS 2010-11

El próximo sábado 18 de septiembre presentamos la unidad G de proyectos de la ESAYT, Universidad Camilo José Cela. Este año nos centraremos en la ciudad como espacio disponible, abierto, cambiante, descentralizado. Se propone la conquista del territorio urbano como alternativa al mercado inmobiliario y al régimen de propiedad establecido, la movilidad frente al sedentarismo, la instalación de valores colectivos frente a los privilegios individuales, la reconfiguración de las contraseñas de crecimiento y progreso, la reivindicación del espacio público como escenografía vibrante, la ciudad que ‘puede producir una nueva identidad cada lunes por la mañana’ (Rem Koolhaas). Barcelona constituye un magnífico laboratorio urbano, más concretamente la zona del ensanche proyectado por Ildefonso Cerdá en 1859, que proponía un listado de 92 actividades a realizar en la calle.
Director: Miguel Ángel Díaz Camacho.
Centro: ESAYT, Universidad Camilo José Cela.
Fechas: septiembre 2010-febrero 2011.

Monday, 24 May 2010

CURSO DE VERANO UNIVERSIDAD DE JAÉN

Hemos sido invitados a participar en el curso de verano: ARQUITECTURA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. VERDADES Y MENTIRAS DE UN CONCEPTO, que se desarrollará en La Carolina, Jaén, los días 19-21 de julio de 2010. Agradecemos más que muy mucho la invitación a RGRM arquitectos y adjuntamos una breve reseña del curso y el listado de profesores y profesionales:
'El uso y abuso del concepto de sostenibilidad llevado a múltiples campos del conocimiento y de su aplicación en la vida real, por ende en la disciplina arquitectónica, nos empuja a plantearnos la revisión de lo que entendemos por desarrollo sostenible sobre todo en marcos rurales y en ciudades pequeñas. Nuestra pretensión es la de abrir un campo de diálogo y de trabajo entre alumnos de arquitectura y de otras disciplinas relacionadas con el desarrollo de las ciudades y la ciudadanía, para estudiar cómo se están planteando las nuevas promociones de viviendas, la rehabilitación de barrios degradados y altamente emisivos y la preservación de los valores ambientales de los entornos en los que se interviene. El arquitecto no sólo proyecta “objetos” = unidades de vivienda o edificios, sino que también proyecta ciudad. El político puede optar por un modelo u otro con sus decisiones. El ciudadano, vive (o sobrevive) en los lugares que resultan de estos procesos.
La necesidad de avanzar en la concienciación de contaminar menos; avanzar más y mejor en la generación de energía a partir de reciclados urbanos o la potenciación de las instalaciones de biomasa local; la revisión sobre el uso que estamos haciendo de las energías renovables con todas sus posibilidades; la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el futuro de sus pueblos y ciudades… todos estos temas invitan a la vez a una reflexión sobre su adaptación al espacio urbano y a la arquitectura, sobre todo en entornos rurales cuyo paisaje y valores ambientales son más frágiles y a la vez más valiosos.
El objetivo del Curso estriba en reunir a cualificados profesionales de la arquitectura, de la ciencia, de la tecnología y de las humanidades, a debatir y pensar sobre todos estos problemas, no sólo desde una vertiente teórica, sino también de una forma práctica a través de “workshops” a partir de una realidad concreta, que en este caso es el atractivo núcleo de La Carolina y su territorio, ordenado en su origen por una de las experiencias colonizadoras más interesantes llevadas a cabo en la Europa moderna. El workshop, trabajará sobre cómo compatibilizar el crecimiento de las ciudades con la conservación de los valores ambientales, sociales e históricos existentes en nuestros pueblos y ciudades: en el caso de La Carolina, “Las Huertas”.El curso se desarrollará durante la semana del 19 al 23 de julio, y contaremos con profesores y profesionales del máximo nivel, vinculados al mundo de la investigación en energías renovables, arquitectura y urbanismo sostenibles:
-
Pedro Galera Andreu (Catedrático Historia UJA)-Julián Blanco Galvez (CIEMAT Almería) -Sebastian Sánchez Villasclaras (Catedrático Biotecnología UJA)-Francisco J. Martín Barranco (Biólogo. Iberus Mediambiente)-Daniel Ayala (La Ciudad Viva)-Paco Casas y Beatriz Villanueva (Brijuni Arquitectos) -Andrés Perea (Arquitecto. ASA)-Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó (StepienyBarno)-Dolores Victoria Ruiz y Juan José Ruiz (Semisótano [rgrm] arquitectos)-Izaskun Chinchilla (Arquitecta. ASA)-Cesar Ruiz-Larrea (Arquitecto. ASA)-Miguel Ángel Díaz Camacho (Arquitecto. ASA)-Josep Linares (ADIGSA Barcelona)-Fernando de Retes (Arquitecto ASA)-José María Puigdemasa (Arquitecto ASA)-Salvador Pérez Arroyo (Arquitecto y profesor ETSAM)-Comuna Creativa (Arquitectos Jaén)-Marcos A. García Martínez (Arquitecto)
Los profesores que impartirán el curso, dirigirán además a los alumnos en los grupos de trabajo (workshop), por lo que tendremos la oportunidad de poder trabajar y debatir, mano a mano, con profesionales de primerísimo nivel. Se pretende generar algún documento de propuestas, reflexiones, manifiestos,… que sirvan como colofón al trabajo que se desarrollará durante el curso. Las jornadas de trabajo culminarán cada noche en encuentros mucho más distendidos, en torno al cineforúm de Las Huertas. Conversaremos, compartiremos impresiones, risas, bebidas,… bajo las estrellas de las noches de verano carolinenses, en una Huerta cedida para tal fin'.

Thursday, 8 April 2010

MADC EN HÁBITAT FUTURA Nº24


La revista Hábitat Futura, dedicada a la arquitectura y la edificación sostenible, publica en su número 24 el artículo de MADC arquitectos 'Celebrity sostenibilidad' que adjuntamos a continuación.

A pesar de los Acordes y desacuerdos establecidos en la reciente cumbre de Copenhage, la sostenibilidad se ha convertido en el vector direccional que orienta, en armonía paraláctica, a la política, la industria, la ciencia o el arte. La fiebre voraz del sistema global ha encontrado una nueva playa virgen, un lugar habitado hace años por muy pocos en el que ahora comienza a ser difícil encontrar un hueco para plantar la sombrilla. Precoces normativas internacionales fijan ambiciosos objetivos a medio plazo: 20 20 by 2020, de la Comisión Europea, Code for Sustainable Homes, en Reino Unido, el estándar Passiv Haus, en Alemania. Normativas, entidades certificadoras, asesorías, aseguradoras, impuestos, controles, productos, materiales…todos toman posiciones entorno al indefinido concepto de la sostenibilidad, convertida en poco tiempo en una nueva Celebrity de la que ya muchos desconfían.

En este nuevo éxodo para nuestra civilización, no podemos acomodarnos en el vagón de cola, arrastrados de nuevo, y tal vez como siempre, por una locomotora mercantil que nadie parece tripular realmente. Sólo conseguiremos generar dinámicas realmente sostenibles cuando el comportamiento de los seres humanos y la gestión de sus asentamientos, sean responsables con el territorio (el paisaje) y solidarias con el resto de individuos (el paisanaje). Para ello debemos invertir el actual orden de prioridades: 1.sistemas activos – 2.sistemas pasivos – 3. estrategia – 4.comportamiento, de tal modo que cada uno de nosotros sea una parte del motor del cambio y no un receptor final de imposiciones legales o iniciativas del sector financiero. Debemos convencer e involucrar a todos los agentes sociales de la importancia de generar asentamientos más eficientes energéticamente, promoviendo el cambio global desde el comportamiento individual; en segundo lugar debemos utilizar estrategias sostenibles desarrollando un nuevo planeamiento energético que optimice los actuales consumos del Manhattan: mapas de desplazamiento, diagramas de sincronización horaria, programas de centralidad, diseño razonado de las infraestructuras, industrialización táctica de procesos, procedimientos para la rehabilitación, etc.; en tercer lugar practicaremos una arquitectura de tectónica limpia, plena en sistemas pasivos y soluciones bioclimáticas: sin coste adicional, sin mantenimiento, sin reparaciones y, sobre todo, asegurando la mayor parte de la reducción del consumo energético; por último, nos serviremos de la tecnología y los sistemas activos, de modo que éstos sean un complemento de la concienciación social, el planeamiento energético y los sistemas pasivos. De este modo se conseguirá reducir el coste de sustitución de tecnologías obsolescentes que en poco tiempo quedarán reducidas a Delitos y faltas.

Miguel Ángel Díaz Camacho, Arquitecto

Monday, 1 February 2010

NOVEDADES DOCENCIA

Durante el segundo cuatrimestre del presente curso 2009-2010 impartiremos la asignatura 'Arquitectura bioclimática' en la ESAT, Universidad Camilo José Cela. El temario se presenta como una magnífica oportunidad para continuar los trabajos de investigación que estamos desarrollando en ASA (http://www.sostenibilidadyarquitectura.com/) y ampliar las herramientas de proyecto propuestas durante el primer cuatrimestre en las asignaturas Proyectos 5 y 6. Sirva como muestra de este trabajo la jornada establecida con Javier Durán y Elena de Mier (http://www.elia-solar.net/) que supuso grandes avances en las propuestas de los alumnos de proyectos.

Tuesday, 3 November 2009

CONFERENCIA MADC

Este jueves hemos sido invitados a participar en una conferencia en la que repasaremos las últimas obras de
MADC-ARQUITECTOS, prestando especial atención a la gestión de la energía y los recursos en el proceso de proyecto, obra y vida útil de la edificación.

Jueves 5 de noviembre a las 18:00 en el Salón de Grados de la Universidad Camilo José Cela, Villanueva de la Cañada, Madrid. Estáis todos invitados.

Friday, 9 October 2009

EXPOSICIÓN FUNDACIÓN COAM


Con motivo de la Semana de la Arquitectura de Madrid, ayer se inauguraba en la Fundación COAM la exposición Madrid 100% Arquitectura. Se trata de una colección de 100 proyectos de estudios madrileños contados a través de una cuidada selección de paneles y maquetas. Dentro de los proyectos seleccionados se incluye nuestra Fundación Ademo, Madrid 2004.
Hasta el 29 de octubre en la Fundación Coam, calle Piamonte 23.

Monday, 5 October 2009

CONFERENCIA MADC



Con motivo de la celebración de la Semana de la Arquitectura de Madrid, participamos en la conferencia - mesa redonda Madrid, behind the screen, Ponencias-debate a cargo de profesores de las áreas de Proyectos Arquitectónicos y Expresión Gráfica de la ESAT acerca de los edificios que pueden visitarse durante la Semana de la Arquitectura. Los ponentes serán los arquitectos: Carlos Bustos Moreno, Miguel Ángel Díaz Camacho, José María Fernández Fernández-Isla, María Jesús Gavira, Javier Gómez Pioz, Rolando González, Carlos González Tausz, Fernando Jerez, Miranda Kiuri Popova, José María Martín Argila, Francisco Martín San Cristóbal, Leyre Octavio de Toledo, Carlos Ripoll Gómez, Daniel Ruiz Souza, Marta Toral Guinea, Ángel Valdivieso Frutos y Emilio Villegas Fuster.
ORGANIZA: Universidad Camilo José Cela.Salón de Grados de la Universidad Camilo José Cela (C/ Castillo de Alarcón, 49. Villafranca del Castillo, Madrid).Más información: http://www.ucjc.edu/

Wednesday, 23 September 2009

CONFERENCIA PETER COOK

El próximo viernes 2 de octubre de 2009, Peter Cook en el salón de actos de la ESAT, Universidad Camilo José Cela, a partir de las 16:00h. MADC ejerce de maestro de ceremonias, hablando brevemente sobre nuevos retos y nuevos paradigmas. ¡Estais todos invitados!.

http://www.archigram.net/

Monday, 20 July 2009

MADC EN HÁBITAT FUTURA Nº20

La revista Hábitat Futura publica dos breves con referencias a MADC arquitectos en sus dos últimos números de mayo y julio de 2009. En el número 20 se publica el fallo del concurso Árboles Urbanos, organizado por ASA y en el que tuvimos el privilegio de formar parte del jurado. En el número 21 firmamos una breve sección titulada ASA FORO, dentro de la sección fija que ASA tendrá en la revista a partir de este número y que hemos denominado ASA UNPLUGGED:

Se propone el término unplugged como metáfora acústica del concepto sostenibilidad: un piano en una isla desierta, un modelo de convivencia ‘desenchufado’ que permite no sólo la acción, la creación, el desarrollo y la sublimación del ser humano en armonía con la naturaleza, sino que como consecuencia de dicha acción se consiguen mejorar las condiciones primigenias.

Monday, 11 May 2009

CATÁLOGO OBRA MADC


El pasado miércoles 6 de mayo se presentó en la Ciudad Financiera del Banco Santander , el catálogo MADRID 100% ARQUITECTURA, que recoge 100 obras seleccionadas por el COAM, todas ellas de arquitectos colegiados en Madrid, y que incluye nuestra Fundación ADEMO (Madrid 2004) dentro de la categoría Sanitario. El catálogo se completa con una exposición internacional itinerante que en estos días tiene lugar en Santiago de Chile.